August, 2016 - SUPPORT Summary of a systematic review | print this article |
Pagar por rendimiento se refiere a la transferencia de dinero o bienes materiales con la condición de que las acciones medibles se toman o los objetivos de rendimiento predeterminados se consiguen en la prestación de servicios de salud. La vinculación de los pagos de rendimiento es una estrategia para alinear los incentivos para los trabajadores de salud y proveedores de salud con objetivos de salud pública. Este enfoque es utilizado actualmente por una serie de organizaciones en diferentes países, incluidos los países de ingresos bajos y medianos.
Mensajes clave
► Es incierto si el pago por rendimiento mejora el desempeño del proveedor, la utilización de los servicios, los resultados del paciente o el uso de recursos en los países de ingresos bajos y medianos.
►Unintended efectos de los esquemas de pago por rendimiento pueden incluir:
la selección -Circunstancias Adversas (por ejemplo, excluir a las personas de alto riesgo de la atención con el fin de obtener un mejor rendimiento)
- Gaming (es decir, la presentación de informes inexactos o falsos)
-Distortion (Es decir, haciendo caso omiso de las tareas importantes que no son recompensados con incentivos)
► Hay una falta de evidencia sobre las consecuencias económicas de los esquemas de pago por desempeño en países de ingresos bajos y medios
Pagar por rendimiento esquemas difieren en algunos aspectos. Por ejemplo, los pagos pueden ser dirigidos a diferentes niveles del sistema de salud, incluidos los proveedores individuales de cuidado de la salud, centros de salud, organizaciones del sector privado, las organizaciones del sector público y los niveles nacionales o subnacionales de gobierno. Pago por rendimiento intervenciones también pueden recompensar a una amplia gama de acciones medibles, incluido el logro de los resultados de salud, la realización de intervenciones eficaces (como la inmunización), la utilización de servicios (tales como las visitas prenatales o nacimientos en una instalación acreditada), y la calidad de la atención. Estos esquemas también pueden incluir componentes auxiliares que se centran, por ejemplo, en el aumento de la disponibilidad de recursos para la salud, en la educación, suministros, asistencia técnica o capacitación, seguimiento y retroalimentación, el aumento de los salarios, la construcción de nuevas instalaciones y mejoras en la planificación y gestión sistemas o en sistemas de información.
Acerca de la revisión sistemática que respalda este resumen | ||
objetivos de la revisión: Evaluar la evidencia actual sobre los efectos de los programas de pago por desempeño en la prestación de asistencia sanitaria y los resultados de salud en países de ingresos bajos y medios |
||
Tipo de | Lo que los autores de la revisión buscaron | Lo que los autores de la revisión encontraron |
---|---|---|
Diseños de los estudios y las intervenciones |
Los ensayos aleatorios, ensayos no aleatorios, controlados tipo antes y después y series de tiempo interrumpido los estudios que evalúan la recompensa del rendimiento en forma de pagos
|
Se encontraron 9 estudios: 1 aleatorizados juicio, 6 controlado tipo antes y después, y 2 interrumpió los estudios de series de tiempo. Las intervenciones fueron pagos por objetivos ligada a la calidad de la atención o la cobertura in- indicadores; las transferencias condicionadas de efectivo, con y sin mediciones de la calidad; y una mezcla de pagos específicos y condición las transferencias de efectivo cionales. |
Participantes |
Los proveedores de servicios de salud, organizaciones subnacionales, gobiernos nacionales, y combinaciones de éstos, en el sector público o privado |
Se realizaron 4 estudios en establecimientos públicos e instalaciones dirigidas por organizaciones basadas en la fe; 2 se centró en primaria cuidar las instalaciones solo; 2 se centró en los hospitales; y 1 de los médicos privados individuales. |
Settings |
Cualquier escenario en el que explícita incentivos financieros han sido usado para mejorar la prestación de la asistencia sanitaria en bajos y medios países de ingresos medios |
Se llevaron a cabo estudios incluidos en Ruanda (2 estudios), Vietnam, China, Zambia, Tanzania, la República Democrática pública del Congo, Filipinas, y Burundi. Se realizaron 8 estudios en zonas rurales o urbanas y rurales |
Resultados |
Medidas de Perfor- proveedor Mance (por ejemplo, la entrega o uti- lización de los servicios sanitarios, o resultados de los pacientes), no planeados Efectos cuidados, y los cambios en el uso de recursos |
los indicadores de salud de los pacientes, la utilización o cambios de cobertura, y los cambios en la re- uso fuente |
Fecha de la búsqueda más reciente: Junio 2011
Limitaciones: Ésta es una revisión sistemática bien realizada con limitaciones de poca importancia.
|
||
Witter S, Fretheim A, Kessy FL, Lindahl AK. Pagar por el rendimiento para mejorar la entrega de las intervenciones de salud en los países de ingresos bajos y medianos. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2012, Número 2. Art. No .: CD007899. |
Witter S, Fretheim A, Kessy FL, Lindahl AK. Pagar por el rendimiento para mejorar la entrega de las intervenciones de salud en los países de ingresos bajos y medianos. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2012, Número 2. Art. No .: CD007899.
La revisión incluyó 9 estudios que se realizaron en Ruanda (2 estudios), Vietnam, China, Zambia, Tanzania, la República Democrática del Congo, Filipinas y Burundi. Las zonas rurales se incluyeron en ocho de los estudios. El pago de incentivos a las instalaciones era el arreglo más común, pero en tres estudios se les dio los incentivos directamente a los trabajadores de la salud.
Los nueve estudios incluidos compararon un sistema de retribución por rendimiento a los pagos no condicionados.
► No está claro si la recompensa del rendimiento mejora el desempeño de los proveedores, la utilización de los servicios, el paciente viene de fuera, o el uso de los recursos debido a la certeza de esta evidencia es muy baja.
El pago por rendimiento en comparación con los incentivos condicionales |
|||
Personas: Los proveedores de servicios de salud en países de ingresos bajos y medios Settings: Vietnam, China, Uganda, Ruanda, Tanzania, la República Democrática del Congo, Burundi, Filipinas Intervención: El pago por rendimiento (P4P) Comparación: Sin pago por desempeño |
|||
Resultado
|
Impacto
|
La certeza de la evidencia (GRADO) |
|
Proveedor actuación (calidad de atención) |
El impacto de P4P en la prestación de servicios es incierta. Cuatro estudios midieron la cobertura del tétanos vacunaciones entre las mujeres embarazadas, y volver portados resultados mixtos. Los resultados de un estudio mostraron poco o ningún impacto en los casos de tuberculosis detección. |
||
La utilización de servicios: cuidado prenatal
|
El impacto de P4P en las tasas de asistencia para antena- cuidados de sus es incierto. El estudio informó tanto negativo e impacto positivos en la asistencia. |
||
La utilización de servicios: institucional entregas |
Si los sistemas de P4P conducen a un aumento en tución entregas institu- es incierto. El rango de la estimaciones transportado es amplia, incluyendo subaumenta sustancialmente más grandes en áreas sin P4P esquemas, a un aumento de casi el doble en las zonas con esquemas de P4P. |
||
La utilización de servicios: cuidado preventivo para niños, incluidos vacunación |
No está claro si el uso de P4P conduce a una aumento de la utilización de la atención preventiva ser- vicios para niños. Un estudio informó que attend- ANCE tarifas para los servicios preventivos de los niños dou-desangrado. Sin embargo, el impacto sobre las tasas de inmunización a variado a través de los cuatro estudios negativo y se reportaron efectos positivos. |
||
La utilización de servicios: número de pacientes ambulatorios |
El uso de esquemas de P4P podría aumentar el utilisación de los servicios. Sin embargo, esta asociación no tiene han evaluado rigurosamente, y los estudios no lo hicieron producir resultados consistentes. |
||
resultados de los pacientes |
Los resultados del estudio fueron consistentes entre los diferentes medidas que incluían general de auto-reportados la salud, la proteína C reactiva en sangre (un posible medida de la infección aguda) y anemia tasas. |
||
Efectos Involuntarios |
No está claro si los resultados no deseados en P4P efectos. |
||
El uso de recursos |
P4P esquemas tienden a aumentar los ingresos y las instalaciones para aumentar la remuneración del personal. Sin embargo, su impacto en indicadores de uso de recursos más amplias, como otra financiación fuentes de ING, pagos de los pacientes, y la eficiencia de la prestación de servicios son inciertos. |
||
GRADE: Grados del Grupo de Trabajo de evidencia del GRADE (ver arriba y última página) P4P: El pago por rendimiento |
Recomendaciones | Interpretación* |
---|---|
APLICABILIDAD |
|
Debido a la muy baja certeza de la pruebas, no estamos seguros acerca de la efectos de los programas de pago por desempeño en países de bajos y medianos ingresos. |
Los datos de países de altos ingresos es también limitado (véase la bibliografía relacionada), y estamos incertidumbre acerca de la efectividad relativa de diferentes tipos de esquemas de pago por rendimiento en diferentes configuraciones. Pagar por rendimiento esquemas en los países de bajos y medianos ingresos pueden verse afectados por factores tales como: - La disponibilidad y la fiabilidad de los datos de rutina de la calidad de la atención - La disponibilidad de recursos para financiar los incentivos más allá de la reestructuración de los sistemas de pago existentes - Los sistemas existentes de remuneración de los profesionales de la salud individuales y grupos de proveedores (por ejemplo capitación o de pago por servicio) -La Viabilidad de las medidas, como la vigilancia, para evitar que los juegos y la distorsión |
EQUIDAD |
|
No hay pruebas fiables con respecto a la equidad fue reportado. |
La elección de los indicadores de calidad y financiera incentivos podrían resultar en efectos diferenciales en poblaciones desfavorecidas. Debido a la incertidumbre sobre el diferencial efectos de los incentivos financieros en alto frente baja la realización de los proveedores, es posible que financiera incentivos podrían tener efectos diferenciales sobre la poblaciones desfavorecidas atendidas por bajos ejecutantes. mejora gratificante en comparación con Los resultados anteriores (línea de base) y no sólo absoluta logro podría reducir el riesgo de indeseables efectos diferenciales en las empresas de alto rendimiento versus baja. |
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS |
|
El uso de pago por desempeño regímenes pueden conducir a aumentos en las instalaciones los ingresos y pagos para los trabajadores, pero las otras consecuencias económicas de tales esquemas y su relación coste-efectividad son incierto. |
Existe incertidumbre acerca de la magnitud, frecuencia y duración de los incentivos financieros necesaria para garantizar mejoras en la calidad. Similar, las necesidades de recursos para la Ampliación de la remuneración con sistemas de incentivos a diferentes niveles no están claros y se necesitan estimaciones de esquemas específicos en ajustes específicos. Las evaluaciones económicas de pago por desempeño se necesitan esquemas. |
MONITOREO Y EVALUACIÓN |
|
Las pruebas resumidas no es concluyente. |
Existe incertidumbre sobre la efectos beneficiosos y adversos de pago de actuación. Por tanto, estos sistemas deben ser cuidadosamente diseñado y evaluado rigurosamente antes se implementan en bajos y medianos ingresos países. Pagar por rendimiento esquemas necesitan monitorear efectos no deseados, como la selección adversa de los pacientes y los efectos adversos de los regímenes de P4P en procesos que no son recompensados con la financiera incentivos. Esquemas también tienen que controlar si mejoras reportados son una consecuencia de los cambios en la documentación de la atención o debido a mejoras reales en la práctica. opiniones del paciente / usuario deben ser considerados durante la evaluación. |
* Las opiniones emitidas por los autores de este resumen no son necesariamente aquellas de los autores de la revisión, en base a los resultados de la revisión y consulta con los investigadores y los políticos en los países de bajos ingresos. Para obtener detalles adicionales sobre cómo se emitieron estas opiniones visite: http://www.support-collaboration.org/summaries/methods.htm |
Related literature
Oxman AD, Fretheim A. An overview of research on the effects of results-based financing. Report Nr 16-2008. Os-lo: Nasjonalt kunnskapssenter for helsetjenesten, 2008.
Eichler R. Can ”Pay for Performance” Increase Utilization by the Poor and Improve the Quality of Health Services? Discussion paper for the first meeting of the Working Group on Performance-Based Incentives. Washington DC: Center for Global Development, 2006; 5.
Mannion R, Davies HTO. Payment for performance in health care. BMJ 2008;336:306-308.
Doran T, Fullwood C, Gravelle H, Reeves D, Konropantelis E, Hiroeh U, Roland M. Pay-for-Performance Programs in Family Practices in the United Kingdom. N Engl J Med 2006;355:375-84.
Scott A
Chaix-Couturier C, Durand-Zaleski I, Jolly D, Durieux P. Effects of financial
incentives on medical practice:
results from a systematic review of the literature and methodological issues.
International Journal for
Quality in Health Care 2000;12(2):133-42.
Rosenthal MB, Frank RG. What is the empirical basis for paying for quality
in health care? Medical Care
Research and Review 2006;63(2):135-57
This summary was prepared by
Cristian Herrera, Unit for Health Policy and Systems Research, School of
Medicine, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Chile
Conflict of interest
None declared. For details, see: www.supportsummaries.org/coi
Acknowledgements
This summary has been peer reviewed by: David Yondo, Sophie Witter, and Hanna Bergman
This review should be cited as
Witter S, Fretheim A, Kessy FL, Lindahl AK. Paying for performance to improve the delivery of health interventions in low- and middle-income countries. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Issue 2. Art. No.: CD007899.
The summary should be cited as
Herrera C. Does pay-for-performance improve the delivery of health interventions in low- and middle-income countries? A SUPPORT Summary of a systematic re-view. August 2016. www.supportsummaries.org
Keywords
evidence-informed health policy, evidence-based, systematic review, health sys-tems research, health care, low and middle-income countries, developing coun-tries, primary healthcare, pay for performance
, Sivey P, Ait Ouakrim D, Willenberg L, Naccarella L, Furler J, Young D.
The effect of financial incentives on the quality of health care provided
by primary care physicians. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 9.
Van Herck P, De Smedt D, Annemans L, Remmen R, Rosenthal MB, Sermeus
W. Systematic review: Effects, design choices, and context of pay-for-performance
in health care. BMC Health Services Research 2010, 10:247
Petersen LA, Woodard LD, Urech T, Daw C, Sookanan S. Does pay-for-performance
improve the quality of health care? Ann Intern Med. 2006 Aug 15;145(4):265-72.